PhD. María Gabriela Camargo Mora Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) La estructura urbana física y funcional de una ciudad está definida por un sistema viario y parcelario, integrado por elementos estructurantes (sendas, bordes, nodos, hitos y sectores), que en su conjunto forman la trama urbana o plano urbano. La funcionalidad de la ciudad se da en torno a centralidades económicas vinculadas a micro urbanismos, sectores o macro – sectores. Estas centralidades económicas son organizadoras de sus áreas adyacentes o entorno urbano, mediante el suministro de viviendas, empleos y servicios (VES) a la población y constituyen una condición indispensable para conseguir el desarrollo armónico y sostenible de una ciudad compacta de distancias cortas y sostenible. La ciudad se concibe como un sistema urbano poli-céntrico, integrado por núcleos económicos dinamizadores, que fungen como centralidades que permiten el desarrollo armónico, integrado, abierto y de cal...
Mg. Daniela Imaicela PhD. María Gabriela Camargo Mora Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) 1. Cantón Calvas: localización geográfica El Cantón Calvas se encuentra ubicado al sur de Ecuador, en la Provincia de Loja. Limita al norte con los cantones de Paltas y Gonzanamá; al sur con la República del Perú; al este con los cantones de Quilanga y Espíndola y; al oeste con el cantón de Sozoranga. Posee un relieve variado, con altitudes que varían entre 800 y 2.680 m.s.n.m. Su superficie es de 854,28 km 2 que constituye el 7,72% de la superficie total de la Provincia de Loja. Su cabecera cantonal urbana es Cariamanga localizada a una altitud de 1950 m.s.n.m. y superficie de 4,6 km 2 (GAD Municipal de Calvas, 2014) Cariamanca es la cabecera cantonal urbana del cantón Calvas y se vincula con las cabeceras cantonales de los cantones vecinos Gonzanamá y Sozoranga mediante la vía colec...
Capítulo del Libro intitulado “Geografía Actual” del Prof. Elías Méndez Vergara del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes. Mérida -Venezuela. 1. ¿ Es el espacio geográfico el objeto de estudio de la Geografía? Ciertamente el espacio geográfico es el objeto de conocimiento de la Geografía. La noción de espacio, en términos genéricos, ha estado siempre presente en el discurso de la geografía. Muchos geógrafos han considerado que el espacio es un sustrato material sobre el que ocurren los hechos naturales y socioeconómicos, en el que es posible describir de manera autónoma un conjunto de hechos y procesos regulados por variables explicativas como la distancia, la geometría y el tiempo.
Comentarios