EVIDENCIAS DE RETROCESO GLACIAL EN LA SIERRA NEVADA DE MERIDA.VENEZUELA
Guerrero C. Omar A.; Quintero D., José L; Guerrero C. Gabriel; Guerrero, O. A. y
Fonseca, L.
Grupo de Ciencias de la Tierra TERRA, ULA. Mérida, Venezuela. oguerre@ula.ve
Fonseca, L.
Grupo de Ciencias de la Tierra TERRA, ULA. Mérida, Venezuela. oguerre@ula.ve
Resumen
La zona de estudio está localizada en el Parque nacional Sierra Nevada de Mérida, ocupando el área delimitada en y por encima de la cota de los 3000 m., que corresponde con la denominada zona de páramo andino. Entre las coordenadas geográficas 8º 10’ 38” - 8º 53’ 08” de latitud norte y 70º 32’ 50” - 71º 17’ 04” de longitud oeste. El objetivo principal es analizar el retroceso glaciar en la Sierra Nevada de Mérida para el período 1900 – 2008, con el propósito de determinar los factores, las evidencias y la magnitud de este proceso. Para tal fin se planteó una metodología que permitió realizar mediciones espaciales a partir de la manipulación de fotos aéreas e imágenes verticales, con el propósito de reconocer modificaciones en el área de estudio de las nieves perpetuas, además de reconocimiento directo en campo de las evidencias glaciales. La integración de variables físico-naturales y sociales aplicadas al problema en estudio, permitió reconocer a través del análisis estadístico histórico, planimétrico sobre imágenes aéreas, así como en reconocimiento de campo, una magnitud de área de retroceso glaciar (Km2) o pérdida de masa de hielo, estimada para el periodo 1910-2003 de 10.3 Km2, lo que representa el 93.6% de pérdida de masa de nieve perpetua. Siendo la pérdida interanual de 0,112 Km2. Por tal motivo la extrapolación de este dato, tomando como referencia el 2006 (1,2 Km2) define un área de 0,96 Km2 para el 2008 y la desaparición de la nieve en 8 años.
Palabras claves: Parque Nacional Sierra Nevada, Andes venezolanos, retroceso glacial, geomorfología
AbstractThe study area is located inside the National Park Sierra Nevada de Mérida, occupying the area delimited in and above the 3000 meters above mean sea level that covers the area locally known as “Paramo Andino” or Andean Mountains. The area is further limited between the following geographic coordinates 8º 10’ 38” - 8º 53’ 08” of north latitude and 70º 32’ 50” - 71º 17’ 04” of longitude west. The principal objective was to analyze the glacier recession in the Sierra Nevada of Mérida between the period of years from 1900 to 2008, with the purpose of determining the factors, the evidences and the magnitude of the process. With that goal in mind we planed a methodology that allowed completing spatial measurements starting with the manipulation of aerial photography and vertical images with the purpose of recognizing modifications in perpetual snow accumulations within the study area, also allow us to conduct direct surveys in the field of study of the glacial evidences. The inclusion of physico-natural and social variables applied to the problem in the study allowed us to recognize thru a historical statistical analysis and planimetric measurements above the aerial images, as well as additional field work to calculate the aerial magnitude of the glacial recession in (Km2) or loss of ice mass estimated for the period of study from 1910 to 2003 in the amount of 10.3 Km2. That amount represents 93.6% loss of the mass of the perpetual snow of the glacier, being the inter-annual loss of approximately 0,112 Km2.. For that reason, taking the extrapolation of the data, and taking the year 2006 losses of (1.2 Km2) as reference it defines an area of 0.96 Km2 for the year 2008 and predicts the disappearance of the ice and snow accumulation in approximately eight years.
Keys words: National Park Sierra Nevada; Andean Venezuelan; glacial recession; geomorphology
La zona de estudio está localizada en el Parque nacional Sierra Nevada de Mérida, ocupando el área delimitada en y por encima de la cota de los 3000 m., que corresponde con la denominada zona de páramo andino. Entre las coordenadas geográficas 8º 10’ 38” - 8º 53’ 08” de latitud norte y 70º 32’ 50” - 71º 17’ 04” de longitud oeste. El objetivo principal es analizar el retroceso glaciar en la Sierra Nevada de Mérida para el período 1900 – 2008, con el propósito de determinar los factores, las evidencias y la magnitud de este proceso. Para tal fin se planteó una metodología que permitió realizar mediciones espaciales a partir de la manipulación de fotos aéreas e imágenes verticales, con el propósito de reconocer modificaciones en el área de estudio de las nieves perpetuas, además de reconocimiento directo en campo de las evidencias glaciales. La integración de variables físico-naturales y sociales aplicadas al problema en estudio, permitió reconocer a través del análisis estadístico histórico, planimétrico sobre imágenes aéreas, así como en reconocimiento de campo, una magnitud de área de retroceso glaciar (Km2) o pérdida de masa de hielo, estimada para el periodo 1910-2003 de 10.3 Km2, lo que representa el 93.6% de pérdida de masa de nieve perpetua. Siendo la pérdida interanual de 0,112 Km2. Por tal motivo la extrapolación de este dato, tomando como referencia el 2006 (1,2 Km2) define un área de 0,96 Km2 para el 2008 y la desaparición de la nieve en 8 años.
Palabras claves: Parque Nacional Sierra Nevada, Andes venezolanos, retroceso glacial, geomorfología
AbstractThe study area is located inside the National Park Sierra Nevada de Mérida, occupying the area delimited in and above the 3000 meters above mean sea level that covers the area locally known as “Paramo Andino” or Andean Mountains. The area is further limited between the following geographic coordinates 8º 10’ 38” - 8º 53’ 08” of north latitude and 70º 32’ 50” - 71º 17’ 04” of longitude west. The principal objective was to analyze the glacier recession in the Sierra Nevada of Mérida between the period of years from 1900 to 2008, with the purpose of determining the factors, the evidences and the magnitude of the process. With that goal in mind we planed a methodology that allowed completing spatial measurements starting with the manipulation of aerial photography and vertical images with the purpose of recognizing modifications in perpetual snow accumulations within the study area, also allow us to conduct direct surveys in the field of study of the glacial evidences. The inclusion of physico-natural and social variables applied to the problem in the study allowed us to recognize thru a historical statistical analysis and planimetric measurements above the aerial images, as well as additional field work to calculate the aerial magnitude of the glacial recession in (Km2) or loss of ice mass estimated for the period of study from 1910 to 2003 in the amount of 10.3 Km2. That amount represents 93.6% loss of the mass of the perpetual snow of the glacier, being the inter-annual loss of approximately 0,112 Km2.. For that reason, taking the extrapolation of the data, and taking the year 2006 losses of (1.2 Km2) as reference it defines an area of 0.96 Km2 for the year 2008 and predicts the disappearance of the ice and snow accumulation in approximately eight years.
Keys words: National Park Sierra Nevada; Andean Venezuelan; glacial recession; geomorphology
Introducción
La Sierra Nevada de Mérida está emplazada en la parte central de los Andes Venezolanos, es un cadena montañosa que se extiende por unos 400 Km, desde la frontera Colombo-Venezolana hasta las estribaciones centro occidental de Venezuela. El área bajo estudio se encuentra localizado aproximadamente a 12 Km del sureste de Mérida, capital del estado Mérida y se restringe a todas las zonas de páramo (3000 msnm), donde se pueden observar elevaciones de hasta 4997 m. que corresponde al pico Bolívar, al área de estudio se accede a través del sistema teleférico hasta el pico Espejo (4772 m.) donde un camino de alta montaña conduce en el sentido este-sureste a los picos Bolívar, La Concha (4922 m.), Humboldt (4942 m.) y Bonpland (4883m.), estos últimos representan la terminación actual de la Sierra nevada por el este, mientras que si se toma el recorrido de Loma redonda hacia los nevados en dirección oeste a la altura del alto de la Cruz, podemos llegar a los picos Toro (4654 m.) y León (4740 m.) estos representan la terminación de la Sierra Nevada hacia el suroeste.
El presente trabajo trata de continuar con las observaciones e investigaciones sobre las causas y consecuencias del retroceso glaciar para la Sierra Nevada de Mérida, realizado a través de una metodología que permitió procesar y analizar información histórica, estadística y aerofotografía, así como, del reconocimiento en campo realizado a través de varias excursiones al área de estudio. Con el objetivo de analizar el retroceso glaciar en la Sierra Nevada de Mérida para el período 1900 – 2008, con el fin de determinar los factores, las evidencias y la magnitud de este proceso en la actualidad.
Antecedentes.
El retroceso de los Glaciares en la Cordillera de Mérida ha sido abordado por diversos autores, quienes han generado aportes base para el desarrollo del presente estudio. Sievers (1885; 1888, 1908; 1911) y Jhan (1910;1925;1931) realizaron importantes observaciones geológicas y geomorfológicas pioneras para la Sierra Nevada de Mérida a finales de siglo XIX y principios del XX, así como pinturas realizadas por Goering (1893) y Blummenthal (1898). Jahn A. (1910) Fue el primero en preocuparse y estudiar el glaciarismo en Venezuela. Posteriormente Royo y Gómez, J. (1959), Cardenas (1962), Schubert y Vivas (1972) y Schubert (1974) realizaron valiosos aportes en el área de la geomorfología glacial andina. En la actualidad se han elaborado trabajos sobre temas mas específicos que afectan el cambio climático de estas regiones como son los trabajos de Silva (1992;2001) En cuanto a cambios geomorfológicos podemos mencionar el trabajo de Guerrero (1995) e INPARQUES (2007), se publicó un atlas de los parques Naciones del occidente de Venezuela, elaborado por el Instituto Nacional de Parques, donde se presentan material fotográfico de la Sierra Nevada, además realizan un diagnóstico de la erosión de las masas glaciales experimentado por este sistema montañoso. Los autores anteriormente señalados, tanto en los años recientes como en los científicos y naturalistas que nos visitaron a finales del siglo XIX, muestran evidencias fotográficas y pictóricas de la Sierra Nevada que permiten identificar un registro mas o menos continuo del retroceso glaciar y de sus efectos en la geomorfología de la Cordillera.
Localización del Área de estudio
Los Andes de Mérida es la gran cordillera del occidente de Venezuela que se extiende desde la depresión del Táchira al SO, hasta el NE del surco de Barquisimeto en el estado Lara (Fig.1).
La Sierra Nevada de Mérida está emplazada en la parte central de los Andes Venezolanos, es un cadena montañosa que se extiende por unos 400 Km, desde la frontera Colombo-Venezolana hasta las estribaciones centro occidental de Venezuela. El área bajo estudio se encuentra localizado aproximadamente a 12 Km del sureste de Mérida, capital del estado Mérida y se restringe a todas las zonas de páramo (3000 msnm), donde se pueden observar elevaciones de hasta 4997 m. que corresponde al pico Bolívar, al área de estudio se accede a través del sistema teleférico hasta el pico Espejo (4772 m.) donde un camino de alta montaña conduce en el sentido este-sureste a los picos Bolívar, La Concha (4922 m.), Humboldt (4942 m.) y Bonpland (4883m.), estos últimos representan la terminación actual de la Sierra nevada por el este, mientras que si se toma el recorrido de Loma redonda hacia los nevados en dirección oeste a la altura del alto de la Cruz, podemos llegar a los picos Toro (4654 m.) y León (4740 m.) estos representan la terminación de la Sierra Nevada hacia el suroeste.
El presente trabajo trata de continuar con las observaciones e investigaciones sobre las causas y consecuencias del retroceso glaciar para la Sierra Nevada de Mérida, realizado a través de una metodología que permitió procesar y analizar información histórica, estadística y aerofotografía, así como, del reconocimiento en campo realizado a través de varias excursiones al área de estudio. Con el objetivo de analizar el retroceso glaciar en la Sierra Nevada de Mérida para el período 1900 – 2008, con el fin de determinar los factores, las evidencias y la magnitud de este proceso en la actualidad.
Antecedentes.
El retroceso de los Glaciares en la Cordillera de Mérida ha sido abordado por diversos autores, quienes han generado aportes base para el desarrollo del presente estudio. Sievers (1885; 1888, 1908; 1911) y Jhan (1910;1925;1931) realizaron importantes observaciones geológicas y geomorfológicas pioneras para la Sierra Nevada de Mérida a finales de siglo XIX y principios del XX, así como pinturas realizadas por Goering (1893) y Blummenthal (1898). Jahn A. (1910) Fue el primero en preocuparse y estudiar el glaciarismo en Venezuela. Posteriormente Royo y Gómez, J. (1959), Cardenas (1962), Schubert y Vivas (1972) y Schubert (1974) realizaron valiosos aportes en el área de la geomorfología glacial andina. En la actualidad se han elaborado trabajos sobre temas mas específicos que afectan el cambio climático de estas regiones como son los trabajos de Silva (1992;2001) En cuanto a cambios geomorfológicos podemos mencionar el trabajo de Guerrero (1995) e INPARQUES (2007), se publicó un atlas de los parques Naciones del occidente de Venezuela, elaborado por el Instituto Nacional de Parques, donde se presentan material fotográfico de la Sierra Nevada, además realizan un diagnóstico de la erosión de las masas glaciales experimentado por este sistema montañoso. Los autores anteriormente señalados, tanto en los años recientes como en los científicos y naturalistas que nos visitaron a finales del siglo XIX, muestran evidencias fotográficas y pictóricas de la Sierra Nevada que permiten identificar un registro mas o menos continuo del retroceso glaciar y de sus efectos en la geomorfología de la Cordillera.
Localización del Área de estudio
Los Andes de Mérida es la gran cordillera del occidente de Venezuela que se extiende desde la depresión del Táchira al SO, hasta el NE del surco de Barquisimeto en el estado Lara (Fig.1).
Fig.1. Esquemas que muestran la situación geográfica de la cordillera de Mérida, donde se aprecia la Sierra Nevada de Mérida y la Sierra de La Culata.
La cadena montañosa es un macizo bien individualizado, de orientación N45°-50°E y constituido por bloques amalgamados de más de 400 Km de largo por 100 Km de ancho. El punto más alto es el pico Bolívar (4997msnm) ubicado en la Sierra Nevada de Mérida. La cresta de esta sierra forma la divisoria de agua entre la cuenca hidrográfica del río Orinoco al SE y la cuenca de Maracaibo al NO. Ambas cuencas limitan a los Andes definiendo sus dos flancos.
La zona de estudio está localizada en el Parque Nacional Sierra Nevada de Mérida, ocupando el área delimitada en y por encima de la cota de los 3000 msnm., que corresponde con la denominada zona de páramo andino. Entre las coordenadas geográficas 8º 10’ 38” - 8º 53’ 08” de latitud norte y 70º 32’ 50” - 71º 17’ 04” de longitud oeste.
Análisis espacial y temporal del retroceso glaciar en la Sierra Nevada de Mérida.
Según varios autores (Tabla I). El glaciar La columna ha experimentó variaciones importantes en la línea de nieve a principios del siglo XX hasta nuestros días, de manera general se aprecia que la perdida de nieves en el glaciar de la columna ha sido heterogénea, en primera instancia se aprecia una pérdida total de los glaciares en el pico Espejo desde los años 1910 a 1956, de manera más acelerada se puede reconocer en base a los datos recopilados por varios autores que los picos Toro y León perdieron su nieve perpetua en el año de 1910 aunque pinturas realizadas por Goering en1893 de la Sierra Nevada de Mérida permiten observar que todos los picos que forman el techo de la Sierra Nevada estaban cubiertos por nieves.
Tabla I. Datos de variaciones del límite glaciar según varios autores. Fuente: Recopilación de datos, Schubert y Vivas (1993), Andressen y Ponte (1973).
Fig.3. Áreas de nieves perpetúas para 1910 (Imagen arriba) y 1950 (imagen abajo). Modificada de Inparques, 2007
En la Fig. 3, se presentan las áreas con nieves perpetuas obtenidas de reportes científicos históricos, mediciones planimétricas sobre imágenes satelitales, para los periodos 1910-2020, donde se estima una perdida de nieve perpetua de 10,3 Km2 que representan el 93,6%, el calculo interanual se estima en 0,11 Km2 / Año (Fig.4). En base a estos resultados la proyección estimada para la desaparición total de la nieve perpetua es para los próximos 8 años, esto si la perdida de tasa de nieve perpetua se mantiene en el tiempo.
La zona de estudio está localizada en el Parque Nacional Sierra Nevada de Mérida, ocupando el área delimitada en y por encima de la cota de los 3000 msnm., que corresponde con la denominada zona de páramo andino. Entre las coordenadas geográficas 8º 10’ 38” - 8º 53’ 08” de latitud norte y 70º 32’ 50” - 71º 17’ 04” de longitud oeste.
Análisis espacial y temporal del retroceso glaciar en la Sierra Nevada de Mérida.
Según varios autores (Tabla I). El glaciar La columna ha experimentó variaciones importantes en la línea de nieve a principios del siglo XX hasta nuestros días, de manera general se aprecia que la perdida de nieves en el glaciar de la columna ha sido heterogénea, en primera instancia se aprecia una pérdida total de los glaciares en el pico Espejo desde los años 1910 a 1956, de manera más acelerada se puede reconocer en base a los datos recopilados por varios autores que los picos Toro y León perdieron su nieve perpetua en el año de 1910 aunque pinturas realizadas por Goering en1893 de la Sierra Nevada de Mérida permiten observar que todos los picos que forman el techo de la Sierra Nevada estaban cubiertos por nieves.
Tabla I. Datos de variaciones del límite glaciar según varios autores. Fuente: Recopilación de datos, Schubert y Vivas (1993), Andressen y Ponte (1973).
Tomando como base las observaciones de Goering, se puede determinar que la línea de nieve va aumentando su altitud, y a su vez, retrocediendo la masa de nieve. En las imágenes de las Fig.2 y Fig.3., se compara las áreas de glaciares en la Sierra nevada de Mérida entre los años 1910 y 1950. Este retroceso fue documentado por Don Tulio Febres Cordero (1927), señalando en su libro archivo de historia y variedades lo siguiente; “Los famosos nevados, a excepción de La concha han perdido de entonces acá enormes cantidades de hielo. La parte nívea de La corona, que era visiblemente la más vasta, ha quedado reducida a menos de un tercio. La columna, hoy Bolívar, el pico más elevado, ha perdido también mucha parte de nieve. De El León quedan pocos bloques de hielo sembrados en la abrupta roca; y por lo que hace al picacho del Toro que, visto desde la ciudad, parece el más elevado, en este regio picacho la nieve ha desaparecido casi del todo: solo queda un punto nevado, que brilla como un diamante incrustado en la base de uno de los cuernos. Algunos días más, y la nieve perpetua habrá desaparecido por completo en la altiva testera de El Toro”, efectivamente, ya para 1930 aquel punto nevado había también desaparecido del punto citado. Esta reseña histórica permite conocer como se observaba los glaciares en Mérida para aquella época. (Tabla I)
Fig.2. Variación de la línea de nieve según; Jahn (1910,1925). Sievers(1900), Vareschi(1970), Schubert (1972), tendencias para el 2020.
Los datos de diversos años de la línea de nieve permiten realizar una aproximación de retroceso glaciar en la Sierra nevada de Mérida, en la Tabla 2, se observa el aumento de la altitud de la línea de nieve a lo largo de los años, a medida que aumenta la línea de -1ºC disminuyen los glaciares, ya que es necesario tener un grado bajo cero para mantener un metro de nieve.
Los datos de diversos años de la línea de nieve permiten realizar una aproximación de retroceso glaciar en la Sierra nevada de Mérida, en la Tabla 2, se observa el aumento de la altitud de la línea de nieve a lo largo de los años, a medida que aumenta la línea de -1ºC disminuyen los glaciares, ya que es necesario tener un grado bajo cero para mantener un metro de nieve.
Fig.3. Áreas de nieves perpetúas para 1910 (Imagen arriba) y 1950 (imagen abajo). Modificada de Inparques, 2007
En la Fig. 3, se presentan las áreas con nieves perpetuas obtenidas de reportes científicos históricos, mediciones planimétricas sobre imágenes satelitales, para los periodos 1910-2020, donde se estima una perdida de nieve perpetua de 10,3 Km2 que representan el 93,6%, el calculo interanual se estima en 0,11 Km2 / Año (Fig.4). En base a estos resultados la proyección estimada para la desaparición total de la nieve perpetua es para los próximos 8 años, esto si la perdida de tasa de nieve perpetua se mantiene en el tiempo.
Fig. 4. Perdida de área glaciar entre los años 1910-2020.
El resultado de la tasa de pérdida de nieve perpetua resulta menos optimista que la obtenida a través del gradiente altotérmico (Fig.5), la cual da un rango de aproximadamente 15 años de esperanza de permanencia de la nieve perpetua. Este diferencial en tiempo de proyección de la nieve en la Sierra Nevada de Mérida, puede ser causado por el efecto antrópico sobre las variaciones de las emisiones de gas u otros componentes que eventualmente producen un incremento del calentamiento de la atmósfera.
Los datos obtenidos a través de análisis planimétrico sobre fotos aéreas y datos históricos de varios autores permitió realizar una reconstrucción para los años 1910 y 1950 (Fig.2.), además de la cartografía realizada por Schubert (1972), donde se superpone información de áreas de masa glaciar para los años 1910 y 1952. Por otra parte, mediciones realizadas sobre imágenes satelitales obtenidas por Rincón, et al (2007), permitieron realizar un análisis más conciso de las variaciones entre periodos de tiempo relativamente cercanos logrando de esta manera reconocer la tasa de perdida interanual de la masa de nieve perpetua, la cual fue mencionada anteriormente y de esta manera realizar las proyecciones de pérdida total de la nieve en la Sierra nevada de Mérida, como se muestra en la Fig. 5.
El resultado de la tasa de pérdida de nieve perpetua resulta menos optimista que la obtenida a través del gradiente altotérmico (Fig.5), la cual da un rango de aproximadamente 15 años de esperanza de permanencia de la nieve perpetua. Este diferencial en tiempo de proyección de la nieve en la Sierra Nevada de Mérida, puede ser causado por el efecto antrópico sobre las variaciones de las emisiones de gas u otros componentes que eventualmente producen un incremento del calentamiento de la atmósfera.
Los datos obtenidos a través de análisis planimétrico sobre fotos aéreas y datos históricos de varios autores permitió realizar una reconstrucción para los años 1910 y 1950 (Fig.2.), además de la cartografía realizada por Schubert (1972), donde se superpone información de áreas de masa glaciar para los años 1910 y 1952. Por otra parte, mediciones realizadas sobre imágenes satelitales obtenidas por Rincón, et al (2007), permitieron realizar un análisis más conciso de las variaciones entre periodos de tiempo relativamente cercanos logrando de esta manera reconocer la tasa de perdida interanual de la masa de nieve perpetua, la cual fue mencionada anteriormente y de esta manera realizar las proyecciones de pérdida total de la nieve en la Sierra nevada de Mérida, como se muestra en la Fig. 5.
Fig.5. Variación del gradiente altotérmico del corte Mérida – Pico Espejo.
En la tabla II se pueden apreciar los resultados obtenidos de las mediciones y descripciones anteriormente señaladas, bajo la cual se sustenta las proyecciones e interpretaciones sobre el mantenimiento y conservación de la masa de hielo en la Sierra Nevada de Mérida. Considerando que para el cálculo de la misma no se tomaron en cuenta los datos de la glaciación Mérida (hace 12000 años)
y los datos interpretativos de 1560, por ser datos que presentan una marcada distancia con respecto a las observaciones más precisas y científicas realizadas por Jahn (1910).
Tabla II. Datos de mediciones para la determinación de áreas de nieves perpetúas en la Sierra Nevada de Mérida
En la tabla II se pueden apreciar los resultados obtenidos de las mediciones y descripciones anteriormente señaladas, bajo la cual se sustenta las proyecciones e interpretaciones sobre el mantenimiento y conservación de la masa de hielo en la Sierra Nevada de Mérida. Considerando que para el cálculo de la misma no se tomaron en cuenta los datos de la glaciación Mérida (hace 12000 años)
y los datos interpretativos de 1560, por ser datos que presentan una marcada distancia con respecto a las observaciones más precisas y científicas realizadas por Jahn (1910).
Tabla II. Datos de mediciones para la determinación de áreas de nieves perpetúas en la Sierra Nevada de Mérida
De la tabla de datos se desprende que una disminución de casi el 50% de la masa de nieve al paso del periodo de 1952-1970 siendo este la variación más significativa observada en relación a las variaciones publicadas por diversos autores y calculadas a través de la planimetría. Cabe señalar que en la década de 1970 ocurrió un cambio climático mundial afectando el clima de la ciudad de Mérida, como ha sido mencionado anteriormente, y que tuvo sus repercusiones en la perdida de nieve experimentada durante este periodo.
Descripción del glaciar de la Corona: Picos Humboldt y Bonpland
Con el propósito de hacer un análisis exhaustivo del comportamiento de las masas de hielo considerando el elemento temporal y espacial se realizó una descripción de las vertientes o flancos que presentan este macizo montañoso, de la siguiente manera;
Descripción de las vertientes Norte y Este: Pico Humboldt
Para el año 1980 (Fig.6), el pico Humboldt presentaba una masa de nieve que ocupaba una extensión aproximada de 2,03 Km² (Schubert y Vivas, 1993) con una línea de nieve a una cota de 4400 m. Los espesores de nieve son menos potentes hacia la cara norte y este y más expresivos hacia la cara oeste. Lo que permite señalar que el retroceso glaciar experimentado por este pico se inicia más rápidamente en las caras este y norte, por lo tanto, la tendencia regresiva de las nieves perpetuas es diferencial entre las caras norte-este y la cara oeste, debido a que la cara norte y este representan topográficamente la zona de sotavento, por tal motivo esta sección de pico recibe la mayor cantidad de radiación solar durante el día, permitiendo el proceso de fusión de la nieve y el desarrollo y una igual cantidad de agua de escorrentía, esto permite un mayor desarrollo de depósito de abanicos, deltas glaciares y de lagunas glaciares como es el caso de la laguna Verde, El Suero, entre otras. .
El comportamiento diferencial del retroceso de las masas de nieve es evidente en la Fig. 6. Donde se muestran los años 1980 y 2000, que permite apreciar que la cara este y norte la línea de nieve asciende a una cota de 4700 mientras que la cara oeste reduce de una manera menos significativa su línea de nieve. Esta observación se mantiene para el año 2008.
Fig. 6. Retroceso glacial en el pico Humboldt de los años 1980 (izquierda) y 2000 (derecha).
El descongelamiento que experimenta el glaciar este y norte del pico Humboldt, incrementa los niveles de agua de escorrentía de la laguna Verde, así como la acumulación de sedimentos glaciares, formando espesos mantos de depósitos glacio-fluviales.
Descripción de las vertientes sur y oeste: La Corona
En la Fig. 7. se observa los cambios experimentados en las vertientes sur y oeste del glaciar de la Corona que comprende los picos Humboldt y Bonpland, donde se observa el retroceso glaciar entre el periodo de 1930 hasta 2007. La perdida de nieve perpetua en el glaciar es notable, a principios de siglo (1930) el glaciar cubría gran parte de los picos Humboldt y Bonpland, (Fig.7.1) la línea de nieve se estima a una altitud de 4480m, esto permitía que los glaciares de los picos se encontraran conectados en una masa continua de nieve perpetua, para 1970 (Fig.7.2), es notable la perdida de nieve del pico Bonpland, el retroceso de la nieve afecta la cumbre y la totalidad de su cara sur, mientras que para el Pico Humboldt solamente se observa una pérdida de nieve en su cumbre, esto se debe a un efecto generado por la gravedad debido a las altas pendientes que presentan estas secciones de los picos.
El descongelamiento que experimenta el glaciar este y norte del pico Humboldt, incrementa los niveles de agua de escorrentía de la laguna Verde, así como la acumulación de sedimentos glaciares, formando espesos mantos de depósitos glacio-fluviales.
Descripción de las vertientes sur y oeste: La Corona
En la Fig. 7. se observa los cambios experimentados en las vertientes sur y oeste del glaciar de la Corona que comprende los picos Humboldt y Bonpland, donde se observa el retroceso glaciar entre el periodo de 1930 hasta 2007. La perdida de nieve perpetua en el glaciar es notable, a principios de siglo (1930) el glaciar cubría gran parte de los picos Humboldt y Bonpland, (Fig.7.1) la línea de nieve se estima a una altitud de 4480m, esto permitía que los glaciares de los picos se encontraran conectados en una masa continua de nieve perpetua, para 1970 (Fig.7.2), es notable la perdida de nieve del pico Bonpland, el retroceso de la nieve afecta la cumbre y la totalidad de su cara sur, mientras que para el Pico Humboldt solamente se observa una pérdida de nieve en su cumbre, esto se debe a un efecto generado por la gravedad debido a las altas pendientes que presentan estas secciones de los picos.
Fig.7. Retroceso glaciar de La Corona (Picos Humboldt y Bonpland) 1: año 1930; 2: año 1970, 3: año 1998 y 4: año 2007.
En la Fig. 7(3), que corresponde con el año 1998, ya el pico Bonpland había perdido toda la totalidad en las caras este y sur, quedando pequeños vestigios de la cara norte, en las adyacencias el denominado glaciar de laguna de El Suero. Es notable la perdida de nieve perpetua en el tope del pico Humboldt, así como de su cara sur y oeste donde se estima que la línea de nieve (-1ºC) se localizaba en la cota de 4600 m. aproximadamente.
Finalmente, en la Fig. 7.4., se presenta una vista de la suroeste del glaciar del pico Humboldt con un evidente retroceso que alcanza la cota de 4750 m. Las manchas de nieves perpetuas presentes en este pico se conservan en la base de los contrafuertes protegido de la radiación solar, es decir el lado de barlovento, esta sección del pico Humboldt recibe radiación solar solo después de que el sol ha cruzado el cenit (1 p.m a 6 p.m), mientras que las caras sur y este se exponen a una mayor radiación solar debido a que están en la cara del sotavento. Por tal motivo estas zonas del glaciar La Corona son las que experimentaron un retroceso más rápido de la masa de nieves perpetuas. Este fenómeno de exposición de los picos a la radiación solar, es lo que permite interpretar en las imágenes satelitales, una perdida inicial de la nieve en las cumbres motivado a su mayor exposición y el escaso espesor de nieve debido a que no existe suficiente superficie para retenerla. Por este motivo, para la determinación cuantitativa de la desaparición de las nieves perpetuas debe considerarse como límite superior, la cuota de inicio y de desaparición de la masa de nieve, esta última no coincide necesariamente con la cumbre del pico Humboldt.
Estableciendo una comparación entre los años observados y el retroceso de la línea de nieve, considerando la premisa mencionada anteriormente se puede estimar para el glaciar de La Corona una tasa de pérdida de nieve de 3,5 m/año en promedio, esto proyecta la desaparición de este glaciar para los próximos 16 años, si las condiciones del gradiente alto térmico (0,9ºC/100m) no varían sustancialmente o tiendan a disminuir, la posibilidad de pérdida de la nieve perpetua puede extenderse en el tiempo, esta observación puede ser considerada puesto que el ciclo de mancha solares para los próximos 15 años se pronostican con un descenso importante.
Vertiente Norte y Este: Pico Bonpland
La vertiente este del Pico Bonpland se caracteriza por ser una fila estrecha y alargada que se comunica con la cumbre del Humboldt, esta vertiente poca exposición y se puede analizar en su dos lados: la vertiente sur, anteriormente estudiada, y la vertiente norte que se aprecia en la Fig. 8., que expone los mayores espesores de nieves perpetuas presentes en el glaciar La Corona. Estas nieves perpetuas alcanzaban para 1980 la cota aproximada de 4400 m.s.n.m, e inclusive existen reportes de Jahn (1910) donde señala que el glaciar de El Suero, que se aprecia en esta figura, llegaba hasta la laguna del mismo nombre. La cual se ubica a una cota de 4200 m.s.n.m aprox. que se ubica en la base de este glaciar.
Para 1997 este glaciar experimentó un retroceso vertical de aproximadamente 80 metros y para el 2008, el retroceso es mucho mas acentuado llegando a los 150 metros de retroceso vertical, trayendo como consecuencia la eliminación de las cuevas glaciares existentes en la parte intermedia de esta masa de nieve, formando lagunas glaciares de circo y depósitos morrénicos de retroceso.
En la Fig. 7(3), que corresponde con el año 1998, ya el pico Bonpland había perdido toda la totalidad en las caras este y sur, quedando pequeños vestigios de la cara norte, en las adyacencias el denominado glaciar de laguna de El Suero. Es notable la perdida de nieve perpetua en el tope del pico Humboldt, así como de su cara sur y oeste donde se estima que la línea de nieve (-1ºC) se localizaba en la cota de 4600 m. aproximadamente.
Finalmente, en la Fig. 7.4., se presenta una vista de la suroeste del glaciar del pico Humboldt con un evidente retroceso que alcanza la cota de 4750 m. Las manchas de nieves perpetuas presentes en este pico se conservan en la base de los contrafuertes protegido de la radiación solar, es decir el lado de barlovento, esta sección del pico Humboldt recibe radiación solar solo después de que el sol ha cruzado el cenit (1 p.m a 6 p.m), mientras que las caras sur y este se exponen a una mayor radiación solar debido a que están en la cara del sotavento. Por tal motivo estas zonas del glaciar La Corona son las que experimentaron un retroceso más rápido de la masa de nieves perpetuas. Este fenómeno de exposición de los picos a la radiación solar, es lo que permite interpretar en las imágenes satelitales, una perdida inicial de la nieve en las cumbres motivado a su mayor exposición y el escaso espesor de nieve debido a que no existe suficiente superficie para retenerla. Por este motivo, para la determinación cuantitativa de la desaparición de las nieves perpetuas debe considerarse como límite superior, la cuota de inicio y de desaparición de la masa de nieve, esta última no coincide necesariamente con la cumbre del pico Humboldt.
Estableciendo una comparación entre los años observados y el retroceso de la línea de nieve, considerando la premisa mencionada anteriormente se puede estimar para el glaciar de La Corona una tasa de pérdida de nieve de 3,5 m/año en promedio, esto proyecta la desaparición de este glaciar para los próximos 16 años, si las condiciones del gradiente alto térmico (0,9ºC/100m) no varían sustancialmente o tiendan a disminuir, la posibilidad de pérdida de la nieve perpetua puede extenderse en el tiempo, esta observación puede ser considerada puesto que el ciclo de mancha solares para los próximos 15 años se pronostican con un descenso importante.
Vertiente Norte y Este: Pico Bonpland
La vertiente este del Pico Bonpland se caracteriza por ser una fila estrecha y alargada que se comunica con la cumbre del Humboldt, esta vertiente poca exposición y se puede analizar en su dos lados: la vertiente sur, anteriormente estudiada, y la vertiente norte que se aprecia en la Fig. 8., que expone los mayores espesores de nieves perpetuas presentes en el glaciar La Corona. Estas nieves perpetuas alcanzaban para 1980 la cota aproximada de 4400 m.s.n.m, e inclusive existen reportes de Jahn (1910) donde señala que el glaciar de El Suero, que se aprecia en esta figura, llegaba hasta la laguna del mismo nombre. La cual se ubica a una cota de 4200 m.s.n.m aprox. que se ubica en la base de este glaciar.
Para 1997 este glaciar experimentó un retroceso vertical de aproximadamente 80 metros y para el 2008, el retroceso es mucho mas acentuado llegando a los 150 metros de retroceso vertical, trayendo como consecuencia la eliminación de las cuevas glaciares existentes en la parte intermedia de esta masa de nieve, formando lagunas glaciares de circo y depósitos morrénicos de retroceso.
Los cálculos de retroceso glacial se realizó tomando en consideración el gradiente altotérmico y la perdida masa de hielo interanual para los próximos 8 a 15 años, se consideran que son favorables en su preservación debido a varias causas; Los glaciares se encuentran poco expuestas a la radiación solar directa, así como la nubosidad que se forma en las horas vespertinas protegen las masas de hielo, debido a su posición de barlovento..
Un aspecto resaltante de este glacial es la formación de evidentes valles en forma de U con desarrollo de estrías glaciares producto del efecto erosivo de las masas de hielo sobre la roca, las cuales presentan una dirección de movimiento perpendicular a los planos de exfoliación de las rocas metamórficas aflorantes especialmente de gneises micáceos, que contienen principalmente mica biotita intercalados con gneises granatíferos. El retroceso glacial que experimenta la vertiente norte en los últimos años ha permitido la exposición de la roca a los efectos de la meteorización o intemperismo trayendo como consecuencia que las capas de gneises micáceos adquieran tonalidades rojas o vinotinto, producto de la oxidación del hierro de las micas biotitas. (Fig.7.4)
Descripción del glaciar La Columna: Pico Bolívar
En la Fig.9., que permite realizar un análisis comparativo para el periodo 1980;1991 y 2006 del pico Bolívar, principal representante del glaciar la Columna, donde se puede observar un evidente retroceso glaciar en sus caras sur y oeste, el cual estuvo sometido en los últimos 14 años a un intenso retroceso glacial que dejó estas vertientes sin masas glaciares, permitiendo el desarrollo de geoformas periglaciares originadas por evidente retroceso de la nieves perpetuas, en la actualidad estas vertientes muestran una geomorfología representada por mantos de gelifractos y depósitos de derrubios. Por otra parte la Fig.10., correspondiente al año 1998 muestra las vertientes este y norte, la vertiente norte conserva masa de nieves que se inician en la cotas de 4850 m. aproximadamente. Mientras que la vertiente este se muestra con pérdida parcial de la masa de nieve y se preservan escasos contenidos de masa de hielo expuestos en las laderas de las montañas protegidas de la radiación solar, ya que esta vertiente al igual que la sur, por el contrario la vertiente norte representa la zona del barlovento.
Fig. 9. Retroceso glacial en el Pico Bolívar entre los años 1980, 1991 y 2006.Vista desde El pico Espejo, El pico Bolívar muestra su cara Norte y Oeste y la vertiente sur.
En la Fig.9., que permite realizar un análisis comparativo para el periodo 1980;1991 y 2006 del pico Bolívar, principal representante del glaciar la Columna, donde se puede observar un evidente retroceso glaciar en sus caras sur y oeste, el cual estuvo sometido en los últimos 14 años a un intenso retroceso glacial que dejó estas vertientes sin masas glaciares, permitiendo el desarrollo de geoformas periglaciares originadas por evidente retroceso de la nieves perpetuas, en la actualidad estas vertientes muestran una geomorfología representada por mantos de gelifractos y depósitos de derrubios. Por otra parte la Fig.10., correspondiente al año 1998 muestra las vertientes este y norte, la vertiente norte conserva masa de nieves que se inician en la cotas de 4850 m. aproximadamente. Mientras que la vertiente este se muestra con pérdida parcial de la masa de nieve y se preservan escasos contenidos de masa de hielo expuestos en las laderas de las montañas protegidas de la radiación solar, ya que esta vertiente al igual que la sur, por el contrario la vertiente norte representa la zona del barlovento.
Fig. 9. Retroceso glacial en el Pico Bolívar entre los años 1980, 1991 y 2006.Vista desde El pico Espejo, El pico Bolívar muestra su cara Norte y Oeste y la vertiente sur.
Fig.10.Vertientes Este y Norte del Pico Bolívar en 1998.
De manera general se estima para el glaciar la columna una tasa de fusión de la nieve perpetua de 8,2 m/año, es de hacer notar que esta tasa de fusión es diferencial, puesto que las caras sur y oeste se encuentran desprovistas de hielo para el año 2008, mientras que la cara este conserva pequeños espesores a cotas aproximadas de 4870 m.s.n.m. Considerando un gradiente alto térmico de 0,9ºC y estableciendo una diferencia en la cotas altitudinales de la isoterma de -1ºC para los períodos estudiados se estima una pérdida total de nieves perpetuas para los próximos 15 años. Por otra parte el pico La Concha, tuvo un proceso de erosión glaciar importante a finales de los 70 y principios de los 80, quedando sin nieve perpetua a finales de los años 80, a pesar de la gran magnitud de nieve presentada en las pinturas de Goering (1893)
Descripción de los picos El León y El Toro
Según Goering (1893) los picos El Toro y El León contenían nieves perpetuas para finales del siglo XIX. El Dr. Pierre Henri Bourgoin (1868) ascendió a El Toro y Observó bloques de hielo con espesores entre 8 y 16 metros, mientras que el glaciar de Pico Espejo se extendía hasta la laguna de Los Anteojos (Loma Redonda). Jahn (1910) no halló evidencias de nieve estos picos, y tomando como referencia a Bourgoin (1868), estimó una pérdida de masa de hielo en 42 años, considerando un nivel máximo de nieve perenne a los 4850 m. Sin embargo, Jahn (1910) observó escasos espesores de nieve perpetua a 4700m. En los picos El Toro y El León en áreas protegidas del barlovento (Vertiente norte), Febres Cordero (1928) describe que en el pico El León contiene escasos bloques de nieve perpetua sembrados en la abrupta roca, mientras que en El Toro señala que la nieve ha desaparecido en su totalidad quedando aislados vestigios de expresión glaciar en uno de sus picachos que da a barlovento y señala que para 1930 la nieve perpetua de El Toro había desaparecido por completo. Como se puede ver, los indicios de nieve perpetua en los picos El Toro y El León solo pueden ser analizados a partir de reportes históricos dejados por investigadores de épocas pasadas.
Agradecimiento: Los autores desean agradecer a INPARQUES Mérida
Conclusiones
La integración de variables físico-naturales aplicadas al problema en estudio, permitió reconocer a través del análisis estadístico histórico, planimétrico sobre imágenes aéreas, así como en reconocimiento de campo, una magnitud de área de retroceso glaciar (Km2) estimada para el periodo 1910-2003 de 10.3 Km2, lo que representa el 93.6% de pérdida de masa de nieve perpetua. Siendo la pérdida interanual de 0,112 Km2. Por tal motivo la extrapolación de este dato, tomando como referencia el 2006 (1,2 Km2) define un área de 0,96 Km2 para el 2008 y la desaparición de la nieve en 8 años.
En base a los resultados obtenidos del tratamiento estadístico del gradiente alto térmico (Relación temperatura media anual vs Altitud), se estima que las nieves perpetuas en la Sierra Nevada de Mérida desaparecerán en los próximos 14 años para el glaciar de la Columna (Pico Bolívar), mientras que para el glaciar de la Corona se estima con 16 años (Pico Humboldt y Bonpland). Si se compara con los resultados de pérdida de masa de hielo, este valor representa la mitad del obtenido por el análisis de gradiente alto térmico. La causa puede ser asignada a la influencia del factor antrópico.
Referencias bibliográficas
Silva, G. (1992). Nevada media anual en los Andes merideños. Trabajo de ascenso, Universidad de los Andes, Mérida.
Schubert, C. (1971). Observaciones geomorfológicas y glaciares en el área del pico Bolívar, Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. Asociación Venezolana de geología minería y petróleo, vol. 14 (8), P. 20-25.
Schubert, C. y Vivas, L. (1993). El cuaternario de la cordillera de Mérida. Fundación Polar. Vol. 2 (4), P. 19-345.
Silva, G. (2001). Los picos más altos del estado Mérida. Revista geográfica venezolana. Vol. 42, P. 73-97.
Vivas, P. (1971). Variaciones de los elementos climatológicos a lo largo del corte Mérida – Pico Espejo. Universidad de los Andes. Mérida.
Antonio Luís Cárdenas. (1961). El glaciarismo pleistoceno en las cabeceras del Chama. Revista geográfica. Vol. 3, N° 8. pp. 173 – 283.
Rincón J, Matos F, Sulbarán E, Zambrano G. (2007). Parques Nacionales del Estado Mérida. Fondo nacional de Ciencia, Tecnología e innovación. Caracas. Venezuela.
Goering, A. (1893). Venezuela, el más bello país del trópico. Playco editores. Caracas. Venezuela.
Guerrero O. (1995). Estudio geológico y geomorfológico de la Sierra Nevada de Mérida, (Picos Humboldt y Bonpland). Trabajo de ascenso. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
Cordero Febres T. (1930). Archivo de historia y variedades. Editorial Suramericana. Caracas. Venezuela.
Royo y Gómez J. (1959). Glaciarismo pleistoceno en Venezuela. Universidad central de Venezuela. Caracas. Venezuela.
Sievers, W. (1888) Die Cordillera von Mérida nebst Bemerkungen über das Karibishe Gebirge: geog. Abhandl. (Penck), Bd. 3, Heft 1, Pp 238.
Sievers, W. (1911) Die heutige und die frühere Vergletscherung Südamerikas: Samml. Wissenschaftl. Vorträge, Leipzig, F.C.W. Vogel, Heft 5, Pp 1-24.
Blumenthal, M. (1923) In der Längsrichtung durch die venezolanischen Anden: Jahrb. Schweiz. Alpenklub, v. 57, Pp. 213-240.
Jahn, A. (1931) El deshielo de la Sierra Nevada de Mérida y sus causas. Cultura Venezolana. Edición Nº 110. Pp. 5-15
Schubert, C. (1970) Geología glacial del alto río Santo Domingo, Andes Venezolanos. Boletín informativo de la asociación Venezolana de geología, minería y petróleo. Volumen nº 13. Pp.232-261
Chalbaud, (1958). Expediciones a la Sierra Nevada de Mérida. Eiciones Paraguachoa. Caracas. Venezuela. Pp. 406.
De manera general se estima para el glaciar la columna una tasa de fusión de la nieve perpetua de 8,2 m/año, es de hacer notar que esta tasa de fusión es diferencial, puesto que las caras sur y oeste se encuentran desprovistas de hielo para el año 2008, mientras que la cara este conserva pequeños espesores a cotas aproximadas de 4870 m.s.n.m. Considerando un gradiente alto térmico de 0,9ºC y estableciendo una diferencia en la cotas altitudinales de la isoterma de -1ºC para los períodos estudiados se estima una pérdida total de nieves perpetuas para los próximos 15 años. Por otra parte el pico La Concha, tuvo un proceso de erosión glaciar importante a finales de los 70 y principios de los 80, quedando sin nieve perpetua a finales de los años 80, a pesar de la gran magnitud de nieve presentada en las pinturas de Goering (1893)
Descripción de los picos El León y El Toro
Según Goering (1893) los picos El Toro y El León contenían nieves perpetuas para finales del siglo XIX. El Dr. Pierre Henri Bourgoin (1868) ascendió a El Toro y Observó bloques de hielo con espesores entre 8 y 16 metros, mientras que el glaciar de Pico Espejo se extendía hasta la laguna de Los Anteojos (Loma Redonda). Jahn (1910) no halló evidencias de nieve estos picos, y tomando como referencia a Bourgoin (1868), estimó una pérdida de masa de hielo en 42 años, considerando un nivel máximo de nieve perenne a los 4850 m. Sin embargo, Jahn (1910) observó escasos espesores de nieve perpetua a 4700m. En los picos El Toro y El León en áreas protegidas del barlovento (Vertiente norte), Febres Cordero (1928) describe que en el pico El León contiene escasos bloques de nieve perpetua sembrados en la abrupta roca, mientras que en El Toro señala que la nieve ha desaparecido en su totalidad quedando aislados vestigios de expresión glaciar en uno de sus picachos que da a barlovento y señala que para 1930 la nieve perpetua de El Toro había desaparecido por completo. Como se puede ver, los indicios de nieve perpetua en los picos El Toro y El León solo pueden ser analizados a partir de reportes históricos dejados por investigadores de épocas pasadas.
Agradecimiento: Los autores desean agradecer a INPARQUES Mérida
Conclusiones
La integración de variables físico-naturales aplicadas al problema en estudio, permitió reconocer a través del análisis estadístico histórico, planimétrico sobre imágenes aéreas, así como en reconocimiento de campo, una magnitud de área de retroceso glaciar (Km2) estimada para el periodo 1910-2003 de 10.3 Km2, lo que representa el 93.6% de pérdida de masa de nieve perpetua. Siendo la pérdida interanual de 0,112 Km2. Por tal motivo la extrapolación de este dato, tomando como referencia el 2006 (1,2 Km2) define un área de 0,96 Km2 para el 2008 y la desaparición de la nieve en 8 años.
En base a los resultados obtenidos del tratamiento estadístico del gradiente alto térmico (Relación temperatura media anual vs Altitud), se estima que las nieves perpetuas en la Sierra Nevada de Mérida desaparecerán en los próximos 14 años para el glaciar de la Columna (Pico Bolívar), mientras que para el glaciar de la Corona se estima con 16 años (Pico Humboldt y Bonpland). Si se compara con los resultados de pérdida de masa de hielo, este valor representa la mitad del obtenido por el análisis de gradiente alto térmico. La causa puede ser asignada a la influencia del factor antrópico.
Referencias bibliográficas
Silva, G. (1992). Nevada media anual en los Andes merideños. Trabajo de ascenso, Universidad de los Andes, Mérida.
Schubert, C. (1971). Observaciones geomorfológicas y glaciares en el área del pico Bolívar, Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. Asociación Venezolana de geología minería y petróleo, vol. 14 (8), P. 20-25.
Schubert, C. y Vivas, L. (1993). El cuaternario de la cordillera de Mérida. Fundación Polar. Vol. 2 (4), P. 19-345.
Silva, G. (2001). Los picos más altos del estado Mérida. Revista geográfica venezolana. Vol. 42, P. 73-97.
Vivas, P. (1971). Variaciones de los elementos climatológicos a lo largo del corte Mérida – Pico Espejo. Universidad de los Andes. Mérida.
Antonio Luís Cárdenas. (1961). El glaciarismo pleistoceno en las cabeceras del Chama. Revista geográfica. Vol. 3, N° 8. pp. 173 – 283.
Rincón J, Matos F, Sulbarán E, Zambrano G. (2007). Parques Nacionales del Estado Mérida. Fondo nacional de Ciencia, Tecnología e innovación. Caracas. Venezuela.
Goering, A. (1893). Venezuela, el más bello país del trópico. Playco editores. Caracas. Venezuela.
Guerrero O. (1995). Estudio geológico y geomorfológico de la Sierra Nevada de Mérida, (Picos Humboldt y Bonpland). Trabajo de ascenso. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
Cordero Febres T. (1930). Archivo de historia y variedades. Editorial Suramericana. Caracas. Venezuela.
Royo y Gómez J. (1959). Glaciarismo pleistoceno en Venezuela. Universidad central de Venezuela. Caracas. Venezuela.
Sievers, W. (1888) Die Cordillera von Mérida nebst Bemerkungen über das Karibishe Gebirge: geog. Abhandl. (Penck), Bd. 3, Heft 1, Pp 238.
Sievers, W. (1911) Die heutige und die frühere Vergletscherung Südamerikas: Samml. Wissenschaftl. Vorträge, Leipzig, F.C.W. Vogel, Heft 5, Pp 1-24.
Blumenthal, M. (1923) In der Längsrichtung durch die venezolanischen Anden: Jahrb. Schweiz. Alpenklub, v. 57, Pp. 213-240.
Jahn, A. (1931) El deshielo de la Sierra Nevada de Mérida y sus causas. Cultura Venezolana. Edición Nº 110. Pp. 5-15
Schubert, C. (1970) Geología glacial del alto río Santo Domingo, Andes Venezolanos. Boletín informativo de la asociación Venezolana de geología, minería y petróleo. Volumen nº 13. Pp.232-261
Chalbaud, (1958). Expediciones a la Sierra Nevada de Mérida. Eiciones Paraguachoa. Caracas. Venezuela. Pp. 406.
Comentarios