SAGRARIO: INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD URBANA. ECUADOR.


 Arq. Cuenca Lozano, Cinthia Valeria 

PhD. Camargo Mora, María Gabriela

 

La Parroquia El Sagrario de la ciudad de Loja, Ecuador, se localiza al sur del país sobre una topografía plana, a una altitud de 2064 msnm., ocupando una superficie de 391,32 Ha. Forma parte de casco central de la ciudad de Loja, espacio urbano con identidad y arraigo, patrimonios e hitos. Posee una estructura urbana de damero con presencia de tipologías de viviendas tradicionales y coloniales, de uno o dos pisos; se localizan espacios públicos, equipamientos y servicios en el ámbito educativo, institucional, religioso, recreativo, cultural y de salud, relevantes para la ciudad, así como una mezcla de usos, principalmente residencial y comercial. El sistema parcelario se encuentra integrado por 186 manzanas simétricas y regulares, integradas por 3.580 predios, edificadas en un 91,22% 





A partir de la relación entre la superficie total de las manzanas actuales, el espacio construido, el espacio público y áreas verdes, se identifica que los espacios públicos y verdes, registran valores menores al 30% de la superficie total, reflejando baja cohesión social. Por otra parte, es un espacio con congestión automotor y contaminación ambiental.  El COVID 19 ha expulsado a la gente de la ciudad, quedando los espacios urbanos solos, sin dinámicas sociales y económicas que repercute la actividad económica. 


Se propone un Nuevo Modelo Urbano fundamentado en los principios de ciudad compacta sostenible: peatonal, verde, mezcla de usos, ciclo vía integrada a transporte público y presencia de espacio público y áreas verdes para la socialización. Persigue formular estrategias y escenarios orientados a reducir el tránsito automotor y aumentar la peatonización, aumentar el espacio público y las áreas verdes en pro de la cohesión social, la movilidad peatonal y en ciclo vías, la convivencia, las relaciones y la satisfacción de las necesidades básicas en distancias cortas. Además, reactivar el sistema productivo económico comercial y de servicios. 

 

El Modelo se fundamenta en súper manzanas de 400 por 400 metros (16 ha), integradas por cuatro manzanas de las actuales, con espacios peatonales a escala micro, aceras amplias que permitan modos de desplazamiento lento (dentro de la super manzana) integradas a espacios de escala superior de movilidad rápida (4*4 Km). Esta medida se basa en indicadores de distancias a recorrer por los usuarios a los diferentes servicios y equipamientos: de 400 a 800 metros máximos para recorridos peatonales; de 800 y 1.000 metros para recorridos vehiculares y de 3 a 4 Kms para recorridos en bicicleta. Estas distancias permiten el acceso a los equipamientos sin largos desplazamientos garantizando calidad de vida.  


Los atributos de las super manzanas en la Parroquia El Sagrario cumplen funciones específicas para promover, en su conjunto, la satisfacción de las necesidades básicas de la población en distancias cortas mediante la peatonización, el uso de la bicicleta y transporte público, áreas verdes, mezcla de usos, de manera inclusiva y segura, dando prioridad a la movilidad alternativa y a la cohesión social. Los atributos considerados son: 


  • Espacio Peatonal. Dar paso a la movilidad peatonal sobre el automóvil para una mejor posibilidad desplazamiento conectado a espacios públicos y áreas verdes, además de las zonas comerciales y de servicios. A mayor peatonización mayor productividad económica.  

  • Espacio público. Conecta lo privado y lo público de manera que se genere pertenencia para el peatón y se estructure como la principal conexión de movilidad. Algunos resultados de la peatonización son el mejoramiento del desplazamiento peatonal, reducción de ruido y contaminación, incremento en el comercio, seguridad y un mejor atractivo visual. 

  • Áreas verdes (arborización).  son espacios ventilados para la convivencia, el encuentro y la socialización, además de generar servicios ambientales que garantizan calidad ambiental y calidad de vida, rompen el continuo urbano y mejora el ornato de la ciudad. Requerimientos de espacios de estancia: ponen de manifiesto la cantidad de espacio de estancia necesario para equilibrar la presión ejercida por el volumen construido.  

  • Mezcla de usos y productividad. La presencia de multiplicidad de servicios y actividades económicas potencia la actividad y genera empleos e ingresos, dinámicas económicas urbanas, ejes económicos e incrementa la seguridad. 

  • Ciclo vía y ciclo parqueaderos. La peatonización y la ciclo vía se complementan entre , conecta los servicios públicos y áreas económicas, creando una estructura de red vial segura y sin interrupciones, genera sentido de pertenencia y conexión con el espacio público y la ciudad, disminuye la contaminación, el ruido y la anarquía que provoca el automóvil. Es un modo seguro para prevenir y reducir la contaminación del CIVID 19. 

  • Transporte público alternativo. Sistema de alta capacidad bien integrado a los espacios de peatonización y ciclo vías, coherente con el espacio público y comercial. Minimiza el consumo de recursos no renovables, la contaminación y limitar las emisiones de ruido. Busca conectar los orígenes y destinos de los viajes, permitir acceder a trabajo, educación, recreación y diversión, garantizar la equidad. Integrado a los otros modos de movilidad 





 

Promueve que las personas tomen las calles, los espacios públicos y con ello optimicen la actividad comercial y de servicios, mezcla de usos, donde los diferentes usos se complementan y garantizan la cobertura de las necesidades básicas de la población, además de convertirse en ejes productivos generadores de empleo e ingresos. El uso residencial se acomoda con usos diversos de acuerdo con la lógica de las necesidades y de la trama urbana, asegurando que los usos comerciales intensivos se establezcan a lo largo de corredores de mayor posibilidad de conexión y de acceso (vías principales localizadas a lo largo de los ríos Malacato y Orillas del río Zamora), para evitar la congestión y la contaminación de los ambientes, su especificidad funcional y mayor calidad de vida. 


 


A lo largo de los ríos Malacatos y Zamora, se proponen dos corredores verdes urbanos integrados a las dinámicas adyacentes, con senderos peatonales, arborizados, los cuales se inter conectan en la Puerta de la Ciudad. Espacios que eleven la calidad ambiental, rompan el continuo urbano y sean espacios para la socialización. 



 



La Parroquia El Sagrario caracterizada por mezcla de usos, residencial, comercial y administrativo, donde se concentra centros educativos y de salud fue impactada por el COVID 19, provocando el confinamiento de la población en los hogares, quedando los espacios públicos y comerciales urbanos vacíos, sin dinámicas económicas que generen flujos de personas, bienes y servicios, en consecuencia, la disminución del empleo e el ingreso.  


En la parroquia se localizan numerosos los centros educativos, que producen flujos diarios niños y jóvenes que llenan las calles y los espacios públicos, además de realizar consumos. La pandemia expulsó de las aulas presenciales y de los espacios urbanos a estudiantes dando paso a la enseñanza en remoto; pero sólo para aquellos con acceso a Internet, ha dado paso la red de tele enseñanza, el trabajo remoto, la tele-medicina y los servicios públicos. Al no existir estudiantes en los centros educativos la dinámica diaria se ve reducida, afectando la producción económica y la faena urbana diaria de estos espacios. En consecuencia, se incrementa la recesión económica, la inseguridad y se producen cambios en la manera de organizar la vida. 


El Covid 19 crea escenarios propicios para incorporar una nueva organización del espacio urbano, mucho mas saludable y sostenible, que invite a la gente a tomar las calles y con ello a dinamizar la actividad comercial y de servicios. 


La propuesta busca dinamizar espacios peatonales integrados a ciclo vías que incrementen la movilidad en los espacios públicos y áreas verdes, además de las zonas de productividad económica, mediante rediseño de los usos de las vías actuales, donde se incorpore espacios para peatones, ciclo vía, arborización y vía para automotores. Estas vías ceden espacio al peatón y la reducen al automotor de manera adecuada a la situación de incertidumbre que se vive, da prioridad a la movilidad a pie y en bici, con protocolos de seguridad contra el COVID-19. 


La creación de espacios públicos y áreas verdes, con calidad ambiental y urbana, arborizados a lo largo de los ríos Malacato y Zamora, promueven la peatonización y el uso de la bici, con estancias más largas al aire libre, con recorridos integrados a la red productiva comercial, generando dinámicas urbanas generadoras de socialización, empleo e ingresos. Los corredores verdes junto al resto de espacios públicos crean lugares para el encuentro, la socialización y con ello el aumento de la cohesión social. La oferta de áreas verdes repercute en un ambiente de servicios ambientales, que rompen con el continuo urbano y proporcionan bienestar a la población 


La integración de los sistemas peatonales y de bici con la red económica, reactiva la actividad comercial y de servicios, la cooperación para desarrollar un entorno empresarial eficaz que cuide sus negocios y de los usuarios; promueve una infraestructura en red bien desarrollada que garantizará ofertas de empleos e ingresos. La integración económica – espacio público es una de las formas más eficaces de fomentar la estabilidad, abordar los nuevos desafíos y mitigar los efectos del COVID 19. 


La mitigación se refuerza con la incorporación de señalética y el mobiliario adecuado a los desafíos del COVID 19, con protocolos de bioseguridad y control. Mejora del ornato urbano, orienta a los ciudadanos y genera concienciación en la población en cuanto a las medidas que se deben considerar para cuidarse del COVID – 19. Los desafíos es retornar al espacio público pero con seguridad. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD POLICENTRICA

EVIDENCIAS DE RETROCESO GLACIAL EN LA SIERRA NEVADA DE MERIDA.VENEZUELA

ESPACIO GEOGRAFICO Y TERRITORIO: FUNDAMENTOS, ANÁLISIS Y SÍNTESIS