OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL (PDUL): FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y ESTRATÉGICA. ESTUDIO DE CASO VENEZUELA.






Geog. María Gabriela Camargo Mora.
Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de los Andes. Mérida – Venezuela. Email: gabicam2000@yahoo.es


1. Introducción

El nuevo modelo de organización regional y local se apoya en el reconocimiento del papel fundamental que juegan las ciudades en el proceso competitivo que se lleva a cabo en los mercados internacionalizados y, por otra parte, la importancia estratégica de las ciudades medias en el nuevo proceso de desarrollo y ordenación del territorio.

Las Constitución Nacional compromete al Estado venezolano a desarrollar una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades físico-naturales, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas y políticas, en función del desarrollo integral y sustentable en cada una de las entidades de la nación. En este contexto, la Constitución le asigna al municipio la competencia de ordenar su territorio, tanto de sus áreas urbanas como de sus espacios rurales, conjuntamente con la promoción del desarrollo económico y social.

Las actuaciones del Municipio, específicamente las referidas a las áreas urbanas, en lo concerniente a la planificación, desarrollo, conservación y renovación de las urbanizaciones, parcelamiento, construcciones, reconstrucciones, reparaciones y modificaciones de cualquier naturaleza en edificios públicos o privados, ubicadas en el ámbito territorial del municipio, se rige por la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, su Reglamento y las demás disposiciones administrativas y técnicas, emanadas del Ejecutivo Nacional. Dentro de estas normativas se crean diversos instrumentos de Ordenación Urbanística como son:

  • El Plan de Ordenación Urbanística: que establece los lineamientos, directrices y determinantes de la Ordenación Urbanística.
  • El Plan de Desarrollo Urbano Local que tiene como propósito definir con precisión el desarrollo urbano del Municipio, en función de la población y base económica. Expresando la correspondencia de la infraestructura y servicios a dotar para la población estimada.
  • Los Planes Especiales: tendrán por objeto la transformación, mejoramiento o conservación de aquellos sectores urbanos específicos, que por razones de interés histórico, monumental, arquitectónico o ambiental, turístico o paisajista, ameriten un tratamiento por separado dentro del Plan de Desarrollo Urbano Local. Igualmente, los Planes Especiales podrán referirse a las áreas ocupadas por asentamientos no controlados y a los terrenos destinados a desarrollos de urbanismo progresivo, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística y su Reglamento.
  • La Ordenanza sobre Zonificación y sus planos correspondientes: los cuales definen el uso, características y la intensidad posible en cada parcela del área urbana comprendida dentro del ámbito que rige, siempre con base en lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano Local.
De acuerdo con el Manual para la preparación del PDUL por el Ministerio de Desarrollo Urbano, estos tienen tres objetivos principales: en primer lugar, precisar y detallar para sus ámbitos territoriales las estrategias y directrices contenidas en los planes de ordenación urbanísticas correspondientes; luego, al precisar y detallar tales estrategias y directrices han de procurar y salvaguardar la calidad de vida en los centros poblados, lo cual implica al menos que han de abocarse a la solución de los problemas presentes, así como la previsión de su crecimiento ordenado, todo ello en el contexto de las necesidades actuales y futuras de la población y de la protección ambiental; y, en tercer lugar, en servir para coordinar la ejecución del Desarrollo Urbanístico Local, señalando al sector público con compromisos prioritarios y de inversiones requeridas, y estimulando y orientando, mediante reglas claras y seguras, la participación del sector privado en dicho desarrollo (Lope-Bello,1.994).
A tales efectos, los planes de Desarrollo Urbano Local deberán contener (Art. 34 de la Ley de Ordenación Urbanística):


1. La definición detallada del desarrollo urbano, en términos de población, fase económica, extensión del área urbana y control del medio ambiente.
2. La clasificación del suelo, a los efectos de determinar régimen urbanístico aplicable y permitir la elaboración de planes especiales.
3. La delimitación de espacios libres y áreas verdes destinadas a parques y jardines públicos y a zonas recreacionales de expansión.
4. La localización para edificaciones de servicios públicos o colectivos.
5. El trazado y características de la red vial y colectora, definición del sistema de transporte urbano y organización de rutas del mismo.
6. El trazado y características de la red y distribución de agua potable, cloacas y drenaje urbanos, en la secuencia de la incorporación recomendada.
7. El señalamiento preciso de las áreas para los equipamientos de orden general e intermedios requeridos por las normas correspondientes y para las instalaciones consideradas de alta peligrosidad, delimitando su respectiva franja de seguridad.
8. La identificación de las áreas de desarrollo urbano no controladas, con la indicación de las características a corregir con el fin de incorporarlas en la estructura urbana.
9. El establecimiento de las áreas que deberán desarrollarse bajo la modalidad de urbanización progresiva.
10. La regulación detallada de los usos del suelo y delimitación de las zonas en que se divide el área del plan en razón de aquellos y, si fuera el caso, la organización de la misma en perímetros y unidades de actuación.
11. La programación por etapas de la ejecución del plan con indicación precisa de las zonas de acción prioritaria del costo de implantación de los servicios y de realización de las obras de urbanismo, así como fuentes de financiamiento.
12. La identificación de terrenos de propiedad privada que resultaran afectados por la ejecución del plan, indicando plazos para la expropiación y disponibilidad de recursos para implantar el servicio o realizar la obra.

Como podemos observar el planeamiento urbano tiene como objetivo fundamental ordenar el crecimiento urbano y distribuir adecuadamente los diferentes usos, básicamente mediante la clasificación del suelo según régimen jurídico y según usos e intensidades. La clasificación del suelo es sin duda un factor necesario para la implementación de nuevas actividades productivas, pero dista mucho de ser una garantía efectiva y completa de que estas actividades acabarán implantándose (Pujadas y Fond, 1998).

Cuando una pequeña ciudad califica y urbaniza suelo industrial con objeto de atraer industria y diversificar la base económica, está aprovechando las posibilidades de planeamiento urbano, pero con esto no ha agotado su capacidad de incidir en la marcha de la economía local. En este caso, la planificación estratégica abre nuevas posibilidades de intervención en el futuro del territorio, poniendo en marcha medidas destinadas a aumentar sus ventajas comparativas (idem).

La planificación estratégica no sustituye el planeamiento urbano, sino que se incorpora como un complemento que permite formular estrategias, líneas de acción y programas que no se contemplan en las competencias propias del planeamiento urbano, pero que son básicos para la inserción de la ciudad en la dinámica espacial global de una manera competitiva.

El presente trabajo tiene como finalidad presentar una operacionalización para formular un Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) basado en el adicionamiento de los fundamentos de la planificación urbanística y de la planificación estratégica, de manera que este instrumento contemple estrategias que permitan orientar con precisión el desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta: por una parte, las características relevantes de localización geográfica de la ciudad y su entorno, que le permitirá insertarse en el sistema urbano poli-céntrico integrado como nodo de desarrollo, propulsor de áreas adyacentes y como minimizador del dualismo campo ciudad y por otra parte, lograr el desarrollo de la ciudad en función de la población y base económica, expresando la correspondencia de la infraestructura y servicios a dotar para la población estimada, además garantizar el desarrollo de las comunidades allí localizadas, generar dinámicas tendentes a hacer una zona urbana competitiva en cuanto a prácticas productivas, políticas, culturales y sociales, preservar los recursos naturales y garantizar los mayores niveles de calidad de vida para su población.

2. Fundamentos teóricos de la propuesta

La presente propuesta se fundamenta en las nuevas tendencias del Desarrollo Local y del nuevo Enfoque del Territorio, que sostiene que el territorio no se concibe como un mero soporte de actividades sino como un ámbito donde se entretejen relaciones para la organización y control del mismo en pro del bienestar de la sociedad. En tal sentido, el Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), como instrumento de ordenación urbana del Municipio, debe desarrollarse dentro de la complementación de los lineamientos de la planificación urbana y de la planificación estratégica, teniendo como propósitos superiores:

  • Mejorar los niveles de calidad de vida de sus habitantes y de su entorno;
  • Incrementar la competitividad del territorio a través de la organización espacial;
  • Lograr mayor cohesión económica y social del territorio;
  • Conservar los recursos naturales y culturales;

En tal sentido, la operacionalización para abordar el Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), debe considerar las premisas siguientes:


  • El PDUL debe realizarse con la participación de todos los actores locales, así como la instrumentación de mecanismos e herramientas de gestión que permitan controlar y regular las áreas de construcción, prevenir y minimizar los efectos de futuros eventos naturales, acorde a las nuevas exigencias y a la realidad de la localidad.
  • Los principios e instrumentos definidos en la agenda 21 local, permiten reunir a todos los actores locales (ciudadanos, técnicos, políticos, empresarios y grupos sociales) con el objeto de deliberar y consensual una estrategia de desarrollo local basada en la sostenibilidad ambiental, económica y social para la ciudad. El avance hacia modelos de tomas de decisiones más participativos supone superar el reto que conlleva incluir y articular las concepciones y los intereses de sectores más vulnerables, tradicionalmente marginados y sub. representados en las decisiones políticas.
  • La estrategia local debe orientar al desarrollo armónico y sostenible, especialmente mediante el refuerzo de la cohesión económica y social, donde se considere el desarrollo sostenible, no solo desde la perspectiva del desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente y que garantice recursos para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras, sino también armonizar las exigencias sociales y económicas con las funciones ecológicas y culturales del territorio.
  • El sector de transporte y comunicaciones junto con la red de centros urbanos juegan un papel fundamental en la cohesión económica y social de los espacios. Por tanto, el PDUL debe contemplar el análisis de las redes de transporte, de telecomunicaciones y de energía desde la perspectiva de facilitar el intercambio de bienes, servicios y la movilización de las personas dentro de la ciudad y con su entorno, como factores estratégicos para alcanzar los objetivos del desarrollo local.
  • Debe contemplar la caracterización del medio físico o natural y del paisaje, del medio socio económico (patrimonio, estructura de la población y medio económico), del poblamiento, de los sistemas de interrelación o movimiento y de la estructura de la ciudad, desde una perspectiva global e integrada, de manera de conocer las potencialidades endógenas de la ciudad que la diferencia del resto de las ciudades y, orientar estrategias para hacerla mas competitiva. El conocimiento de las capacidades y potencialidades endógenas de la ciudad, permitirá orientar los cambios en la dirección adecuada a los intereses generales del sistema local, garantizando a la ciudad su inserción en la nueva dinámica de desarrollo, óptimo ordenamiento de su territorio, su planificación urbana acorde a los requerimientos de los ciudadanos, mayor control ambiental y en una eficaz participación de la sociedad organizada.
  • El PDUL debe abordar el conocimiento a profundidad de las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades presentes en la realidad de la ciudad, teniendo en cuenta las nuevas tendencias del desarrollo de la economía y de las tecnologías, así como las tendencias generales de la evolución social y ambiental de la ciudad, sin perder de vista los diferentes niveles de gobierno y administración (municipal, regional y nacional).

A lo anterior se añaden, los sistemas productivos locales, los procesos de industrialización endógena, la pequeña y mediana industria, el equipamiento físico y funcional de la ciudad, la necesidad de programas de investigación y demostración que promuevan la colaboración entre empresas, centros de investigación, universidades y comunidades, creando y consolidando alianzas estratégicas, sinergias, difusión de información, intercambio de conocimientos, entre otros beneficios.

Tomando en cuenta los señalamientos anteriores, se concluye que la presente propuesta considera en la elaboración del PDUL:

  • Implicar a todos los actores locales o urbanos de la ciudad en el proceso de planificación urbana.
  • Buscar la idoneidad entre el método participativo y los objetivos del plan.
  • Diagnosticar las características estructurales y funcionales de la ciudad para orientar los objetivos, metas y estrategias que orientarán el desarrollo de la ciudad.
  • Identificar y tratar tendencias de los problemas, especialmente la exclusión social.
  • Facilitar la gestión local mediante una agenda de actuación social que, con la participación comprometida de sus habitantes, ofrezca un plan de acciones debidamente jerarquizadas y programadas.

3. Operacionalización para la realización del PDUL

El Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), como instrumento de orientación de las acciones de intervención pública, se debe formular articulando a una serie de momentos o fases secuénciales e iterativas, tales como son las bases del plan, el diagnóstico integral, el análisis tendencial y prognosis, formulación de propuestas y la gestión del Plan. En tal sentido, la operacionalización propuesta contempla las etapas siguientes:

3.1 Bases del plan
Esta etapa comprende todas las actividades que se deben realizar antes de iniciar propiamente dicho el Plan, es decir, organizar el esquema de trabajo (Metodología), especificar las actividades técnicas a realizar, reunir el equipo técnico y el Consejo asesor para clarificar los objetivos y criterios. Específicamente, en esta etapa se realizarán las actividades siguientes:

3.1.1 Abordaje de actores urbanos
Se da inicio a la creación de compromisos con los actores urbanos. Este acercamiento se realizará mediante aproximaciones sucesivas a partir de consultas que potencien la concertación de procesos en el tiempo. El abordaje se realizará de “arriba hacia abajo” (institucional) y de “abajo hacia arriba” (comunitario).

3.1.2 Recopilación de información existente
Recopilación de información bibliográfica y cartográfica existente en los organismos públicos y privados. Concertación con los actores sociales existentes en la ciudad y el Municipio para realizar un mapeo o levantamiento de información bibliográfica y cartográfica de la ciudad. Para alcanzar los objetivos planteados, es necesaria la participación de todos los actores locales implicados en el desarrollo del territorio local, parroquia o municipio (alcalde, prefecto, consejos comunales, comités de tierras, comités de agua y demás organizaciones comunitarias), los cuales colaboran en la producción de información y del conocimiento base para la elaboración del PDUL.

3.1.3 Elaboración de cartografía básica
Elaboración de la cartografía básica a escala detallada, la cual es la base cartográfica para la elaboración de un Sistema de Información Geográfica (SIG) como instrumento para el análisis síntesis de la información espacial. Este proceso consistirá en actualizar la información cartográfica mediante trabajo de campo y fotointerpretación, seguido por un proceso de georeferenciación y creación de una base de atributos.

3.2 Diagnóstico integral de las variables físicas y funcionales de la ciudad
El diagnóstico es el momento del proceso que permite, a todos los actores urbanos, generar el conocimiento adecuado (descripción, explicación, evaluación e interpretación) de las características relevantes de la realidad de la ciudad, explicar de una manera jerarquizada las oportunidades y amenazas, las fortalezas y debilidades bases para la inserción del territorio en el desarrollo sostenible y en sus nuevas tendencias.
En esta etapa se comienza a plantear el futuro de la ciudad. A partir de los temas seleccionados, se procede a caracterizar, analizar y evaluar la evolución futura de cada uno de ellos, a partir de los condicionantes internos y externos de la ciudad, para desembocar en dos diagnósticos separados: el interno y el externo.

3.2.1 Elaboración del diagnóstico externo.
Consiste en el análisis de los condicionantes externos y de la articulación de la ciudad con los ámbitos regional, nacional y mundial en los que está inmerso. Este análisis se realiza desde una dimensión básicamente económica y trata de pronunciarse sobre las tendencias globales, las tendencias en las áreas de influencia y la evolución paralela de ciudades y territorios de la misma región económica o con cualidades parecidas (Pujadas y Font, 1998).

3.2.2 Elaboración del diagnóstico interno.

Consiste en la evaluación de los puntos fuertes y los puntos débiles de la ciudad y su entorno, mediante información de fuentes secundarias, informes de expertos, encuestas a los agentes, constitución de grupos de diagnóstico con representantes significativos de cada sector, etc (ídem).

Este diagnóstico interno comprende la identificación, descripción, evaluación y análisis interpretativo síntesis de aquellos componentes que describen el proceso de desarrollo urbano de la ciudad, en cuanto a población, base económica, extensión del área urbana, equipamiento e infraestructura y control del medio ambiente. Para ello, se realiza una revisión y jerarquización de los estudios y análisis generales o puntuales realizados en la ciudad, así como de la información técnica y administrativa existente, base para la elaboración del Plan (ídem).

Para el desarrollo del diagnóstico integral se propone considerar la evaluación de las componentes siguientes[1]:

Recursos espaciales
Referido a las características relevantes de localización geográfica de la ciudad y su entorno, que le permitirá insertarse en el sistema urbano policéntrico integrado como nodo de desarrollo, propulsor de áreas adyacentes y como minimizador del dualismo campo ciudad.

Recursos Físico –Naturales
Referido al aprovechamiento, potencial, limitaciones y problemas que presentan los recursos físico-naturales para la generación de bienes y servicios.

Recursos Productivos
Características y organización de las principales actividades económicas, sus perspectivas de eventuales repercusiones sobre la estructura espacial, la infraestructura y el medio ambiente. Comprende el análisis de las características de los sistemas productivos destacando su organización, PYMES, incorporación de tecnologías y ventajas competitivas para su consolidación. Organización campo-ciudad; intensidad del uso del suelo.

Demografía y mercado de trabajo
Característica y distribución territorial de la población; condiciones de vida, empleo, distribución del ingreso y nivel de organización de la población.

Infraestructura y equipamiento social
Disponibilidad y carencia de los equipamientos básicos de la población como salud y educación. Problemas con la infraestructura de servicios. Trazado y características de las redes matrices de acueductos, cloacas, drenajes, electricidad, telecomunicaciones, transporte, vialidad, recolección de desechos sólidos, entre otros.

Urbanismo
Identificación de áreas de desarrollo urbano controlados y no controlados, indicando características a corregir y las acciones necesarias para incorporarlas a la estructura urbana. Delimitación de áreas que podrán desarrollarse en forma de urbanismo progresivo. Identificación de los terrenos de propiedad afectados por la ejecución del Plan. Definición de desarrollos futuros del área objeto del Plan, a corto, mediano y largo plazo. Definición de variables fundamentales por ámbitos de actuación. Clasificación del suelo, que comprenderá la indicación del uso general de las distintas zonas del área urbana, definiendo ámbitos coherentes de actuación, así como, la delimitación de las áreas en general, las áreas de trabajo que ameriten aislamiento para controlar efectos nocivos sobre los sectores urbanos que puedan ser objeto de planes especiales, tales como, el casco a transformar o a preservar. En cada una de estas áreas se indicará la capacidad de población en cuanto a densidad bruta referida a su extensión total.

Recursos socio-culturales
Se refiere a todos los aspectos sociales y culturales que permiten fomentar la asociación para lograr fortalecer la identidad con el territorio. Capital social.

Organización institucional
Organización administrativa y capacidad de gestión para llevar adelante el PDUL. Funcionamiento del gobierno municipal. Estado de la planificación local.

Vulnerabilidad social, económica y ambiental, y niveles de riesgo
Análisis de la vulnerabilidad de las líneas vitales en la ciudad, identificando áreas o puntos críticos ante amenazas naturales. Estudio de riesgo ante eventos naturales. Procesos que inciden en la degradación del medio ambiente y recursos.


La culminación del análisis y de los diagnósticos interno y externo se logra mediante un Análisis Síntesis Interpretativo. Para ello, se utiliza el Método de DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), denominado también OPEDEPO (oportunidades, peligros, debilidades y potencialidades), que permite tener una visión sintética de las variables que intervienen en los diagnósticos exterior e interior, mediante la elaboración de la denominada matriz de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades[2].

De la integración de los aspectos físicos naturales y socio.- económicos se determinará:
  1. Zonificación de usos del suelo, donde se resaltarán las áreas bajo riesgos naturales. Esta zonificación se realizará en base a los resultados arrojados por el diagnostico integral y en función de criterio a definir posteriormente.
  2. Estudio de la vulnerabilidad social de las líneas vitales de la infraestructura y servicios básicos identificando puntos críticos de las redes ante eventos naturales.
  3. Sobre la base del diagnóstico, los actores urbanos deberán y aprobar o no el diagnóstico de la ciudad que incluye su posicionamiento.
3.3 Definición de la aptitud, capacidad o característica relevante de la ciudad

Definición de la aptitud, capacidad o característica especial que tiene la ciudad para su desarrollo. Para ello, a partir del diagnostico se identifican los aspectos propios del lugar que hace especial la ciudad, como imagen de marca diferenciada a la localidad para potenciar algunas actividades estratégicas que le permitan impulsar un proceso de desarrollo específico: 
  • ¿La ciudad, tiene vocación productiva, a partir de la explotación de algunos recursos propios?; 
  • ¿Tiene vocación turística?; 
  • ¿Reúne condiciones para ser un centro de servicios?, etc (ILPES, 1998).

4. Visión compartida de futuro

A partir del diagnóstico y teniendo en cuenta sus antecedentes y sus conclusiones, las fortalezas y las debilidades, se pasa a elaborar escenarios fundamentándose en el ejercicio de ejercitar la imaginación y el rigor, realizando las tareas siguientes:

4.1 Análisis tendencial
Análisis tendencial y de prospectiva, elaborando alternativas futuras posibles, de forma que los ciudadanos puedan escoger un modelo, una visión para la ciudad sobre cuya base se genera una relación de temas críticos y/o líneas de actuación genéricas.

4.2 Diseño de visión de futuro
Diseño de la imagen objetivo dentro del horizonte de tiempo que sea determinado, ponderando todos los factores que condicionan el desarrollo urbanístico, tales como: a) Proyección de tendencias históricas. b) Potencialidad de desarrollo del área objeto del plan y su periferia. c) Contexto político, social y administrativo. d) Efectos de políticas de incentivo o de control.

5. Formulación de objetivos y estrategias
A partir del diagnóstico, del análisis tendencial y prospectivo y la imagen objetivo, esta etapa consiste en la formulación de objetivos y, a partir de ellos, las líneas estratégicas y de actuación que permitirán alcanzarlos para transformar la realidad de la ciudad:

5.1 Definición de objetivos y metas
Teniendo en cuenta el diagnóstico y la visión de futuro se procede a enunciar los objetivos y metas que se esperan alcanzar en materia económica, social y ambiental en un horizonte de tiempo predeterminado.

5.2 Definición de estrategias
Para alcanzar los objetivos planteados se deben definir las estratégicas que involucran la determinación de los lineamientos de acción y de los medios instrumentales para la gestión del proceso de planificación. Con la participación ciudadana se concretan las oportunidades de actuación para desarrollar las diferentes líneas estratégicas propuestas. La definición detallada de la estrategia de desarrollo urbano se realiza desde el punto de vista de población y base económica.

5.3 Programas de acciones
Enumeración de programas de acciones debidamente jerarquizadas y priorizadas: para materializar los objetivos del PDUL, a través de la estrategia, se identifican y seleccionan los proyectos de inversión que darán concreción efectiva al PDUL. Los proyectos se identifican a partir de árboles de medios y fines utilizados para definir los objetivos. Este ejercicio de planificación concluirá en este punto con la enumeración de algunas ideas de proyectos y programas estratégicos.

5.4 Definición de principios de sustentabilidad
Definición de los Principios de sostenibilidad para la actuación pública y privada: El PDUL se desarrolla poniendo énfasis en el concepto de desarrollo sostenible. El concepto de “Desarrollo Sostenible” implica las nociones de equidad y transferencia de poder a la comunidad. Fortalecer la democracia local para permitir una mayor participación social en el proceso de toma de decisiones. Para lograr este objetivo se consideran los lineamientos contemplados en la Agenda 21 Local: participación, redes de actores, nueva gobernabilidad, principio de subsidiaridad, institucionalización de programas que permitan avanzar en el Desarrollo Local, organización y control del territorio, adoptar y fortalecer distintos instrumentos adecuados a la política ambiental municipal, entre otros.

6. Plan de gestión
El plan de gestión es el instrumento clave para la instrumentación del PDUL, el cual requiere de la presencia en la ciudad de una estructura político-institucional que posibilite su administración, de la disponibilidad de recursos que facilite la toma de decisiones y los criterios y mecanismos para la gestión del plan.

6.1 Definición de responsabilidades
Definición de las responsabilidades que tienen los actores en la instrumentación y control del plan, crear las bases para la difusión y apoyos que amplíe el alcance y la aceptación del plan, periodicidad de revisión y proceso de acuerdos de compromisos.

6.2 material soporte para su aprobación
Preparación del material soporte para la aprobación del PDUL: se genera a partir de la estructura y dinámica del Estado y de sus funciones administrativas a través de los siguientes aspectos estratégicos:
  • Marco Institucional y Administrativo.
  • Objetivos, funciones y responsabilidades de las instituciones de gobierno.
  • Normativa legal para la regulación y promoción del proceso de planificación.
  • Marco financiero y presupuestario.


Referencias Citadas.
Estrategias Territoriales Europeas (ETE). 1.999. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenido del territorio de la Unión Europea. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo. 106p.
ILPES (1.998). Manual de Desarrollo Local. CEPAL-ONU.
Lope -Bello, N. (1.994). Urbanismo Estado y Derecho. Planificación Urbanismo. Fondo de Publicaciones Fundación Polar – Universidad Simón Bolívar. Caracas. 179p.
Lostado, R. (2.001). Agenda 21 Local. En: Master a distancia en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. Imedes. 139p.
Méndez, E. (1.996). Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible. CIDIAT. Mérida – Venezuela.
Pujada, R.. y Font, J. (1.998). Ordenación y Planificación Territorial. Madrid. Editorial Síntesis, colección Espacios y Sociedades, Num.8.




[1] Operacionalización basada en la propuesta ILPES (1998)
[2] Véase Pujada & Font (1998)


<

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD POLICENTRICA

EVIDENCIAS DE RETROCESO GLACIAL EN LA SIERRA NEVADA DE MERIDA.VENEZUELA

ESPACIO GEOGRAFICO Y TERRITORIO: FUNDAMENTOS, ANÁLISIS Y SÍNTESIS