PhD. María Gabriela Camargo Mora.
Planificar para Transformar. Guía Práctica para el ordenamiento territorial sostenible (2025)
Operacionalización de la Componente Biofísico (escala regional)
|
Variable |
Indicador |
Interrogantes para responder |
|
|
El componente Biofísico se refiere a las condiciones
físico natural favorables o desfavorables para la ocupación del territorio y
la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Es el
emplazamiento de la dinámica y estructura socio económica. Persigue
identificar las condiciones favorables o desfavorables para la ocupación del
territorio; las amenazas naturales que pueden causar desastres socio
naturales. Se analiza desde tres funcionalidades: como fuente de recursos
naturales, como soporte de usos y actividades sociales y económicas y como
receptor de efluentes. Se persigue identificar los recursos naturales y
servicios ecosistémicos para la satisfacción de las necesidades de la
población; recursos naturales para el desarrollo de sistemas productivos y la
construcción del territorio; identificar los espacios ecosistémicos que deben
protegerse por sus características ecológicas, por biodiversidad o por
existencia de alguna amenaza natural o geológica. |
Geología |
Tipo de roca, formación geológica, relieve |
¿Cómo es el
relieve?/Distribución del relieve/ ¿El relieve actúa como limitante de los
procesos de ocupación? ¿Cuál es la unidad de paisaje y cómo contribuye al desarrollo? ¿Existen minerales metálicos o no metálicos que puedan ser aprovechados mediante sistemas productivos? ¿Existen minerales que puedan ser aprovechados para la construcción del territorio? ¿Cómo actúan el relieve y
el material rocoso para el trazado de la infraestructura en red? |
|
Geomorfología |
Formas del relieve, controles geomorfológicos |
||
|
Climatología |
Precipitación, promedio, distribución anual, épocas
de lluvia y de sequía, temperatura media, distribución anual de la
temperatura, humedad relativa, vientos. |
¿Cuál es el
clima existente y como incide en el desarrollo económico?/¿Cómo es la
distribución anual de la precipitación, temperatura y humedad relativa y cómo
incide en el desarrollo económico?/ Cómo es la morfometría de la cuenca y sus
amenazas sobre el desarrollo económico?/¿Cuál es la zona potencial de
inundación de los cauces de los ríos que deben protegerse?/¿Cuáles son las
fuentes potenciales de disponibilidad de agua?/ ¿Cuál es la calidad del agua
para consumo humano/ ¿Existen lugares óptimos para la captación del agua?/¿Existen
fuentes de agua subterráneas y cuál es su calidad?/¿Cuál es la calidad
ecológica de cursos de los ríos?/ |
|
|
Hidrología |
Cuencas y microcuencas, morfometría de las cuencas,
cauces, disponibilidad de agua para consumo humano, calidad del agua |
||
|
Suelos |
Tipo de suelos, capacidad, distribución,
características relevantes |
¿Cuáles son los suelos predominantes?/¿Cuál es su
capacidad productiva agropecuaria?/¿qué limitaciones presentan para el
desarrollo de las actividades socio económicas?/ ¿Dónde se encuentran los
suelos más estables para las edificaciones y equipamientos (capacidad
portante)? |
|
|
Vegetación |
Tipo y distribución de la vegetación. Zonas
intervenidas. Características relevantes. |
¿Existen vegetaciones relevantes y/o originarias que deben protegerse por su fragilidad o biodiversidad?/¿Dónde se localizan las áreas boscosas que deben protegerse?/¿Existen zonas bajo protección ambiental?/¿Cuáles son y cómo están aprovechados los servicios ambientales?/¿Existe biodiversidad de especies en fauna y flora que debe protegerse?/¿Es posible desarrollar
ecoturismo o turismo científico? |
|
|
Fauna y flora |
Biodiversidad, distribución, características
relevantes |
||
|
Amenazas naturales |
Sísmicas, inundaciones, movimientos en masa,
tsunamis, lluvias intensas, heladas, entre otros. Superficie afectada,
intensidad. Cambio climático. |
¿Existen amenazas naturales (movimientos de masa,
inundaciones, sísmicas, climáticas, otras)?/¿Dónde se localizan las amenazas?/¿Cuál es la intensidad y el
área potencialmente afectada? |

No hay comentarios:
Publicar un comentario