Para el análisis de
la compatibilidad multinivel entre planes, se parte de una
operacionalización definida en componentes, variables e indicadores.
|
Sistema de planes |
Componentes |
Variables |
Ejes/competencias |
|
PND PDOTP PDOTC |
Ejes de Desarrollo |
Tipos de ejes |
Económico Social Seguridad Transición |
|
Competencias provinciales |
Tipos de competencia |
Modelo económico productivo Modelo de infraestructura Conectividad provincial |
|
|
Competencias cantonales |
Tipos de competencia |
Clasificación del suelo cantonal o distrital Clasificación de lo Urbano y rural Gestión del Suelo |
La metodología consiste en identificar las relaciones e incidencias entre los planes territoriales y los niveles de gestión.
Para ello, se realiza un análisis de compatibilidad entre los diferentes planes mediante los ejes de desarrollo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y las competencias que deben cumplirse en cada nivel provincial y cantonal, de acuerdo a la Ley Orgánica de Ordenamiento del Territorio y Uso y Gestión del Suelo.
Se realiza una revisión de los planes mediante matrices de doble entrada que permiten del cálculo de índices parciales y globales de relación multinivel. Esto se logra mediante el análisis de las relaciones entre ejes o competencias con los momentos del proceso de planificación.
Consideración de los ejes de desarrollo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el Plan Provincial
Diseña una matriz de doble entrada: las filas registran los ejes de desarrollo de PND y en las columnas los momentos del proceso de planificación del plan.
En las intercepciones se identifica el nivel de consideración, es decir, si en el plan provincial se consideran los ejes en los diferentes momentos de la planificación, evaluándolos mediante la asignación de rangos: se inserta el eje de desarrollo de manera adecuada (3); se inserta de manera regular (2) y no se considera en el plan (1).
Se calculan índices globales por ejes de desarrollo mediante la suma de los índices parciales en cada momento del proceso de planificación, es decir, ¿cuál es el eje de desarrollo que mejor se considera en los momentos del plan?
También es posible calcular un índice parcial por momento que integra todos los ejes de desarrollo, es decir, ¿qué momento integra mejor los ejes de desarrollo?
Matriz 1. Consistencia del tratamiento de los ejes en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Provincial (PDOTP)
|
Ejes de
desarrollo del PND |
Diagnóstico |
Prognosis |
Formulación de propuesta |
Índice parcial /eje |
|
Económico |
|
|
|
|
|
Social |
|
|
|
|
|
Seguridad |
|
|
|
|
|
Transición |
|
|
|
|
|
Institucional |
|
|
|
|
|
Índice parcial integral 1 |
|
|
|
|
Consideración de las competencias territoriales provinciales en el Plan Provincial
Persigue evaluar el nivel de consideración de las competencias asignadas al nivel provincial. Para la evaluación se elabora una matriz de doble entrada, las filas registran las competencias asignadas a la provincia y las columnas, los momentos del proceso de planificación del plan.
En las intercepciones se identifica el nivel de consideración, es decir, si en el plan provincial se consideran las competencias en los diferentes momentos de la planificación, evaluándolos en tres niveles: se inserta de manera adecuada (3); se inserta de manera regular (2) y no se considera en el plan (1)
Se calculan índices globales por Competencias y lineamientos emanados del Plan provincial mediante la suma de los índices parciales en cada momento del proceso de planificación, es decir, ¿cuál es la competencia que mejor se considera en los momentos del plan?
También es posible calcular un índice parcial por momento, que integra todas las competencias, es decir, ¿qué momento integra mejor las competencias?
|
Competencias
y lineamientos emanados en el Plan provincial |
Diagnóstico |
Prognosis |
Formulación de propuesta |
Índice
parcial /competencia |
|
Modelo
económico productivo |
|
|
|
|
|
Modelo de
infraestructura |
|
|
|
|
|
Conectividad
provincial |
|
|
|
|
|
Índice parcial integrado 2 |
|
|
|
|
4. Consideración de las competencias cantonales en los planes cantonales
Se realiza el mismo procedimiento a nivel cantonal considerando las competencias territoriales que le corresponden.
Matriz 3. Evaluación de la consideración de las competencias cantonales en el plan cantonal.
|
Competencias
Cantonales |
Diagnóstico |
Prognosis |
Formulación de propuesta |
Índice
parcial por competencia |
|
Clasificación
del suelo cantonal o distrital |
|
|
|
|
|
Clasificación
de lo Urbano y rural |
|
|
|
|
|
Gestión del
Suelo |
|
|
|
|
|
Índice parcial integral |
|
|
|
|
Matriz
4. Consideración de las competencias PDOTP en los planes cantonales
|
|
Competencias
provinciales |
|
|||
|
Modelo económico
productivo |
Modelo de
infraestructura |
Conectividad provincial |
Índice parcial competencia PDOTP/ Competencia PDOTC |
||
|
Competencias Cantonal |
Clasificación del suelo cantonal o distrital |
|
|
|
|
|
Clasificación de lo Urbano y rural |
|
|
|
|
|
|
Gestión del Suelo |
|
|
|
|
|
|
Índice parcial
PDOTP/PDOTC |
|
|
|
|
|
5. Consideraciones finales de las relaciones e incidencias multiniveles
La síntesis, se diseña una matriz de índice global de incidencia o consistencia multinivel: se relacionan los planes con los ejes y competencias.
Las filas registran los planes en los diferentes niveles de gestión provincial y cantonal y, las columnas los índices parciales cálculados previamente.
La suma de los índices
parciales a nivel de cada plan (filas), ejes y competencias,
define el nivel de relación entre los planes.
|
|
Índices parciales |
Índice Global de relación multinivel (suma de índices parciales |
|||
|
Ejes en el Plan Desarrollo Nacional |
Competencias Provinciales |
Competencias cantonales |
Relación Competencias
PDOTP/ Competencias PDOTC |
||
|
PDOTP |
|
|
|
|
|
|
PDOTC1 |
|
|
|
|
|
|
PDOTC2 |
|
|
|
|
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario