PROCESO DE URBANIZACIÓN ESPONTANEO Y NO PLANIFICADO: CONGESTIÓN, EXPANSIÓN Y SEGREGACIÓN



PhD. María Gabriela Camargo Mora (Coordinadora)
Observatorio Territorio - Grupo Teypi 


El proceso de urbanización en las ciudades es principalmente espontáneo y no planificados: según las Naciones Unidas, 828 millones de personas viven en barrios precarios y el número sigue aumentando. La nueva urbanización, en su mayoría, es espontánea y no planificada. Se producen externalidades negativas como la congestión, expansión y segregación.

En la ciudad de Loja de Ecuador se registran 40 asentamientos informales, conocidos como asentamientos humanos, donde los problemas sociales y económicos no son tan graves como en otras realidades de Latino América. Sin embargo, estos polígonos urbanos requieren una atención particular, para orientar políticas orientadas a garantizar mayores niveles de calidad de vida y a evitar que los problemas existentes se vuelvan incontrolable para las autoridades. Para lograr ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11, 2030) es prioritario orientar estrategias para la consolidación de los espacios con crecimiento espontáneo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD POLICENTRICA

ESPACIO GEOGRAFICO Y TERRITORIO: FUNDAMENTOS, ANÁLISIS Y SÍNTESIS

EVIDENCIAS DE RETROCESO GLACIAL EN LA SIERRA NEVADA DE MERIDA.VENEZUELA